Un informe publicado esta semana brinda palabras duras para la mamografĂa digital, afirmando que la tecnologĂa fue adoptada bajo presiĂłn fuerte de la industria y que le está costando millones de dĂłlares más al sistema estadounidense de Medicare que la imagenologĂa basada en pelĂcula, a pesar de escasas evidencias que sea mejor para mujeres con más edad.
El reportaje fue publicado el 30 de enero bajo el tĂtulo "No Comprobada para Mujeres Mayores, MamografĂa Digital Saca DĂłlares al Medicare" por el Centro para Integridad PĂşblica (CPI, por sus siglas en inglĂ©s), una organizaciĂłn sin fines de lucro que se especializa en periodismo investigativo. El artĂculo tambiĂ©n fue publicado en el nĂşmero de 7 de febrero de la revista semanal Newsweek bajo el titular "El Chanchullo de la MamografĂa," siendo uno de los primeros artĂculos en un acuerdo de contenido colaborativo en el cual Newsweek paga al CPI para artĂculos exclusivos.
El estudio afirma que la mamografĂa digital ha llegado a ser el estándar de cuidado para cribado poblacional de cáncer de la mama para mujeres mayores que 65 años sin evidencias claras de su superioridad a la imagenologĂa basada en pelĂcula -- un acontecimiento conducido por el reembolso mayor para la imagenologĂa digital a comparaciĂłn con la análoga.
Pero los defensores de la imagenologĂa de la mama opinan que el estudio sĂłlo expone la mitad de la historia, pasando por alto una cantidad de sus beneficios comprobados de la mamografĂa digital. Además, varios expertos de mamografĂa quienes fueron entrevistados para el artĂculo sintieron que los periodistas se acercaron al tema con una agenda: Publicar una revelaciĂłn tipo "sigue el dinero" de una disciplina que en realidad es una de las modalidades que más sufre la falta crĂłnica de fondos.
"Pienso que el artĂculo fue increĂblemente irresponsable", dijo la Dra. Etta Pisano, decana de la Facultad de Medicina y vice presidenta de asuntos mĂ©dicos en la Universidad Medica de Carolina del Sur en Charleston. "Hay muchas cosas en que Medicare tira el dinero, pero la mamografĂa digital no es uno de ellos."
El artĂculo analiza paso a paso el ascenso de mamografĂa de campo completo desde cuando la AdministraciĂłn de Alimentos y Drogas (FDA, por sus siglas en inglĂ©s) aprobĂł el primer sistema en 2000 hasta hoy, cuando el 73% de todos los hospitales y clĂnicas estadounidenses utilizan equipos digitales. El artĂculo atribuye la adopciĂłn rápida de la tecnologĂa a campañas de anuncios dirigidos a consumidores que desviaron pacientes hacia centros de mama con tecnologĂa digital, mientras cabildeo agresivo por las empresas de mamografĂa logrĂł niveles de reembolso más altos para procedimientos digitales.
Al mismo momento, el artĂculo afirma que la mayorĂa de las investigaciones clĂnicas no han podido hallar un beneficio para mamografĂa digital en comparaciĂłn con la análoga para mujeres mayores de 65 años de edad, para las cuales Medicare paga los exámenes.
El costo al sistema Medicare de la conversiĂłn digital de la mamografĂa ha sido dramático, segĂşn el artĂculo. La mamografĂa digital de campo completo se reembolsa a una tasa nacional de US$129, comparado con US$78 para mamografĂa estándar de pelĂcula. Además, a pesar de que el nĂşmero de reclamaciones para mamogramas disminuyĂł entre 2005 y 2008, segĂşn el artĂculo, los gastos de la agencia para mamografĂa subieron 17% a US$636 millones.
La reacciĂłn por la comunidad mamográfica al artĂculo ha sido rápida. El experto en mamografĂa Gerald Kolb, quien fue citado en el reportaje, cree que los autores, Joe Eaton, Elizabeth Lucas, y David Donald, emprendieron el tema con un prejuicio contra la mamografĂa digital.
Kolb, quien es vice presidente de desarrollo empresarial para la compañĂa de software mamográfico Matakina International en Bend, estado de Oregon, dijo que estuvo dos horas en dos sesiones de entrevista telefĂłnicas con Eaton, durante las cuales el periodista se acercaba al tema "de una manera totalmente negativa".
"Eaton emprendiĂł el tema con un prejuicio", escribiĂł Kolb en un correo electrĂłnico a AuntMinnie.com. "TratĂ© de enseñar, pero me hubiera dado cuenta que la historia se habĂa escrito antes de la primera entrevista."
El vendedor de mamografĂa GE Healthcare tambiĂ©n ha devuelto el fuego. La compañĂa, basada en St. Giles, Reino Unido, fue destacado en el reportaje por su cabildeo para la mamografĂa digital, que incluĂa contribuciones a las campañas de representantes del congreso de los EE.UU., segĂşn los autores.
En una declaraciĂłn de posiciĂłn publicada el 31 de enero, GE señalĂł que "está orgulloso de sus esfuerzas para educar al pĂşblico sobre la importancia de la mamografĂa digital y para haber instado la adopciĂłn de esta nueva tecnologĂa importante cuando fue lanzada."
Uno de los más alterados por el artĂculo es Pisano, la autora principal del estudio DMIST (por sus siglas en inglĂ©s), quien fue citada extensivamente en la versiĂłn del reportaje que aparece en el website del CPI. Su objeciĂłn principal al artĂculo fue su caracterizaciĂłn de la mamografĂa como una disciplina inundada de dinero que abruma el juicio clĂnico de los practicantes. De lo contrario, dice que el reembolso para la mamografĂa de pantalla-pelĂcula fue deplorable durante la era análoga y hasta ahora los aumentos recientes para la imagenologĂa digital apenas cubren los costos de un centro de mama tĂpico.
"Me asombra que esto sea el tema del artĂculo, que a los radiĂłlogos les pagan demasiado", señalĂł Pisano en una entrevista con AuntMinnie.com. "Puedes llamarle a un plomero a que venga a tu casa y te arregla el inodoro y te costará más que lo que paga Medicare para la mamografĂa digital."
Por Brian Casey
Escritor de Personal de AuntMinnie.com
2 de febrero de 2011
Derechos de Autor © 2011 AuntMinnie.com