
No cabe duda de que la preponderancia de una sola lengua en el ámbito cientĂfico -- en este caso, el inglĂ©s -- ha constituido una fuerza positiva para el desarrollo tecnolĂłgico y la propagaciĂłn de la informaciĂłn. La radiologĂa, por su parte, se ha beneficiado del intercambio de los rĂos de informaciĂłn ofrecida en los diversos congresos, estudios y otros foros cientĂficos en los que el inglĂ©s actĂşa como "lingua franca" para nuestra comunidad mundial. Pero esta vĂa de una sola direcciĂłn puede tambiĂ©n constituir una barrera para el progreso, particularmente cuando nuestro afán por abrazar una lengua universal nos lleva a pasar por alto las sutiles diferencias culturales y profesionales.
Con objeto de proporcionar una cibervoz más intensa a la comunidad radiolĂłgica de más de 20 paĂses hispanohablantes, se estableciĂł en 1998 la lista de correo electrĂłnico RADIOLOGIA bajo los auspicios de RedIRIS, una red acadĂ©mica subvencionada por el gobierno español. Con sede en Madrid, la red conecta todas las universidades de España, y destina la totalidad de los fondos pĂşblicos que recibe al desarrollo de aplicaciones de Internet, tales como las listas del correo. RedIRIS cuenta en total con 100 listas diferentes dedicadas, por ejemplo, a las ciencias lĂłgicas, al derecho o al periodismo.
"La idea de todas las listas es de utilizar el castellano o español en el ámbito cientĂfico, y tener digamos un poquito de defensa (con respecto a) la abrumadora mayorĂa del inglĂ©s", señalĂł Fco. Javier RodrĂguez Recio, especialista en radiodiagnĂłstico y jefe de secciĂłn del Hospital General de Soria, y profesor asociado de la Universidad de Valladolid en España. RodrĂguez Recio fundĂł la lista en 1998 y actĂşa en la actualidad como su administrador.
"El castellano es la lengua que manejamos habitualmente, y tenemos a veces problemáticas comunes que podemos tratar, no sĂłlo en el ámbito de España, sino en el ámbito de HispanoamĂ©rica", explicĂł RodrĂguez Recio. "Estamos unidos por la cultura y por la forma de trabajar, muchas veces más que con el mundo
anglosajĂłn".
El ejemplo EUFORA
RADIOLOGIA tiene mucho en comĂşn con la otra lista radiolĂłgica de Europa, EUFORA, entre otras cosas una base compartida de miembros que participan en ambos grupos. Sin embargo, RodrĂguez Recio considera que existen tambiĂ©n importantes diferencias. Para empezar, los participantes de EUFORA pueden enviar mensajes en cualquiera idioma; esta organizaciĂłn dispone de traductores automáticos para traducirlos al inglĂ©s antes de enviarlos. En cambio, el español es obligatorio en RADIOLOGIA.
"Tenemos participantes de Inglaterra, y unos participantes de los Estados Unidos, y preferimos que utilicen el castellano. Pensamos que es mejor referir un mensaje defectuoso...que usar traductores automáticos", comentĂł RodrĂguez Recio.
Otra diferencia radica en los requisitos de afiliaciĂłn. A diferencia de EUFORA, RADIOLOGIA admite profesionales de todo el ámbito de la radiologĂa; no es preciso que sean mĂ©dicos para participar. Tanto si son radiĂłlogos como si son ejecutivos de Agfa o de Mallinckrodt, lo Ăşnico que se les pide, señalĂł RodrĂguez Recio, es
que digan la verdad sobre sus profesiones, y que eviten poner publicidades en la lista.
"A pesar de esta prohibiciĂłn, si en alguna consulta o tema tratado es necesario nombrar una marca o equipo comercial, no es motivo de preocupaciĂłn", señalĂł RodrĂguez Recio. "La organizaciĂłn RedIRIS es financiada con fondos pĂşblicos, y depende del trabajo voluntario de muchos profesionales, entre ellos los administradores de listas, que no cobran ninguna retribuciĂłn. Por eso, se vigila que las listas no se convierten en instrumentos de casas comerciales.... Las listas deben bien distinguirse de
los grupos de noticias (newsgroups), y deben ser foros de profesionales y no tablones publicitarios."
El equipo RedIRIS de Madrid constituye un valiosĂsimo apoyo para el desarrollo y el control de las listas, señala RodrĂguez Recio, ya que proporciona una administraciĂłn gratuita que funciona muy bien. La arquitectura del sistema, por ejemplo, permite moderar cualquier aspecto del proceso de suscripciĂłn. Hasta la fecha, esta
estructura les ha permitido incluso evitar el lamentable problema de los virus que han infestado otras listas.
"Si hubiera un problema con una suscripciĂłn, por ejemplo, o alguna persona quisiera, puede ser, aburrir a los demás o mandarles correo basura, podrĂamos controlar a esa persona en concreto de la RedIRIS," explicĂł RodrĂguez Recio. "La RADIOLOGIA recibe un poco de toda la experiencia previa de siete o ocho años del trabajo RedIRIS en administraciĂłn."
Todo un mundo de temas
La lista se encuentra actualmente en proceso de expansiĂłn, y a finales de abril contaba
con 262 miembros (cien más que hace un año). La lista cubre toda la gama de temas radiolĂłgicos, especialmente las cuestiones relativas a dudas tĂ©cnicas, segĂşn RodrĂguez Recio. Se han tratado, por ejemplo, preguntas sobre la tomografĂa computarizada (TAC) y resonancia magnĂ©tica (RM), problemas relacionados con los estándares DICOM y con la digitalizaciĂłn de imágenes, asĂ como tambiĂ©n la evoluciĂłn de la ecografĂa como profesiĂłn. Hay además anuncios de reuniones reales y virtuales, tales como la serie de sesiones
chat sobre la PET que tienen lugar en el sitio Web de la Sociedad Española de Medicina
Nuclear (www.semn.es).
"Hemos contestado a muchĂsimas preguntas de estudiantes y residentes sobre bĂşsquedas de bibliografĂa y de recursos Internet," comentĂł RodrĂguez Recio, "y hemos ofrecido mucho apoyo a paĂses tales como Venezuela, PerĂş o Cuba", atendiendo a sus peticiones de documentaciĂłn o de estudios cientĂficos que necesitaban. La lista ha establecido recientemente un acuerdo con la red
académica peruana para el intercambio de información.
Con todo, los miembros suscritos a RADIOLOGIA pueden advertir en seguida que la lista se beneficiarĂa notablemente de un mayor nĂşmero de discusiones, debates y, en general, de un grado mayor de participaciĂłn de sus miembros. La lista tiene un tamaño aproximado correspondiente al 80% del de EUFORA en nĂşmero de miembros, por lo que a veces la cantidad de mensajes parece aĂşn menor. SegĂşn RodrĂguez Recio, esta lista tiene el mismo problema que cualquier otra lista de suscripciĂłn.
"La gente está acostumbrada al Internet como una forma
en que ver cosas, y coger cosas de allĂ", comentĂł. "Lo a que no está tan acostumbrada la gente es participar en las discusiones".
Una mirada al futuro
No obstante, con un poco de tiempo y unos cuantos miembros más, RodrĂguez Recio confĂa en que la participaciĂłn será cada vez mayor. En ese momento la lista dará un nuevo paso adelante en su desarrollo, en la forma de una reuniĂłn de los miembros que tendrá lugar durante el prĂłximo congreso nacional de la Sociedad Española de RadiologĂa MĂ©dica (SERAM) en mayo. AllĂ se estudiará la idea de buscar y nombrar responsables por áreas, tales como la PET o la TAC, de forma similar a lo que se ha hecho en EUFORA.
SegĂşn RodrĂguez Recio, su principal misiĂłn consistirá en "conseguir las Ăşltimas informaciones a la lista sobre el área responsable...y aportar un resumen de lo que se ha tratado, porque al final algĂşn tema puede quedar un poco desdibujado."
Como expertos en sus áreas respectivas, los administradores ayudarán a organizar y a moderar la discusiĂłn, pero sin ejercer ningĂşn tipo de autoridad sobre los demás miembros. SegĂşn RodrĂguez Recio, la lista se ha diseñado como una organizaciĂłn sin estratos en la cual "nadie es superior a nadie".
A la tierna edad de dos años, RADIOLOGIA ya representa un foro muy importante, señalĂł RodrĂguez Recio.
"La mejor ventaja es conocer lo que están haciendo otros profesionales, tanto en España como en
el ámbito hispanoamericano -- de tomarle el pulso a la radiologĂa", explicĂł. "La radiologĂa está en un momento crucial de gran crecimiento. Hay grandes profesionales en el ámbito...y unos profesionales muy jĂłvenes con ganas de trabajar. Pero están un poco dispersos en sus distintos hospitales, y en sus distintas ciudades". La lista, segĂşn RodrĂguez Recio, les permite "aprovecharse de la gran ventaja que tiene la red de comunicaciĂłn inmediata, de consulta, de ayuda, y de foro de debate. Yo creo que los resultados serán muy buenos en el futuro".
RedacciĂłn de AuntMinnie.com
5 de mayo de 2000
Otros recursos Internet en Español:
APURF -- AsociaciĂłn de Profesores Universitarios de RadiologĂa y Medicina FĂsica http://www-rayos.medicina.uma.es/Apurf/Apurf-web.html
Centre Hospitalari y Cardiologic de Manresa (enlaces a páginas de radiologĂa en el Internet) http://www.chucm.org/radiologia/fraplicarxsp.htm
Diagnostic Imaging América Latina http://www.di-america-latina.com/homepage.shtml
RadiodiagnĂłstico -- DiagnĂłstico por la Imagen http://members.es.tripod.de/RADIOLOGIA/
Servicio de RadiologĂa del Hospital Rio CarriĂłn de Palencia http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Launchpad/1602/
Servicio de RadiologĂa del Hospital 12 de Octubre de Madrid
http://members.es.tripod.de/DOPPLER/RADIOLOGIAH12O.html
Univers
itas Malcitana, Departamento de RadiologĂa y Medicina FĂsica
http://www-rayos.medicina.uma.es/rmf/rmf.htm
Copyr ight © 2000 AuntMinnie.com. Todos los derechos reservados.
Se les invita a enviar sus comentarios sobre este artĂculo a AuntMinnie.com.